La página del Festival
El Charrúa de Oro
El Charrúa de Oro es el máximo
galardón del folclore uruguayo, y todos los años es entregado
al artista o invitado de mas destaque, tomándose en cuenta para
ello su participación en el evento, su trayectoria y, fundamentalmente,
la aceptación del público.
Dicha estatuilla, diseñada
por primera vez en 1973 por el escultor Juan Pedro Morra (oriundo de la
ciudad de Canelones), se ha entregado a artistas no solo del Uruguay, sino
también a invitados de otras partes del mundo, como Argentina y
Taiwán.-
Según su creador, el Charrúa
de Oro surgió como una forma de estimular a la figura mas relevante
del evento, y que si el ganador tenía la ocasión de actuar
fuera del país, fuera un prestigio personal y le significara ser
el embajador del folclore nacional.
Historia del Charrúa de Oro
El escultor canario Juan Morra vino al 1er Festival Nacional
de Folclore como un simple espectador. Ya sobre el cierre del Festival, y
entusiasmado por el éxito y brillo del evento, planteó a la Comisión
Organizadora la posibilidad de instituir anualmente un
premio a la figura mas relevante del Festival, premio que él se encargaría de
confeccionar. Dicha idea fue aceptada y de esa manera nace el Charrúa de Oro,
que fue entregada por primera vez a Jaime Torres (Charrúa de Oro del 1er
Festival) en oportunidad del 2º Festival, en el año 1974.
Los ganadores del Charrúa de Oro
Volver a la página del
Festival